
Primero la historia:
Silent Hill, fue un juego que no tuvo mucho mercado, pero que sin duda, tuvo sus fieles seguidores, llevando a los jugadores a experimentar con problemas psicológicos en tanto que debían escapar de un mundo paranormal. El protagonista de silent hill, es pues, no el personaje principal, sino, el mismo silent hill, es decir, la misma ciudad maldita fue la que encontró a cada uno de los personajes principales, de acuerdo a su forma de percibir el mundo y la vida. Silent Hill, es en sí, la eterna paradoja entre dos mundos que son uno, y de que el poder de la mente no encuentra límites en ninguno. Ojalá sepan ingles, este video habla prácticamente de todo el análisis posterior. http://www.youtube.com/watch?v=cGIqi8MA-H0
Análisis Silent Hill: Parte 1:
Estructura:
Silent hill; una ciudad donde extraños sucesos ocurren más a menudo que en ningún otro sitio... otros mundos, recuerdos eternos, nacimientos de dioses y extrañas desapariciones. ¿Hay algo de lógica en estos sucesos aparentemente inexplicables?
1. Concepto:
1.1 El poder de la mente:
Las ideas principales de la saga están conectadas con teorías parapsicológicas y filosóficas del mundo real. Se considera que toda sensación o emoción humana tiene una cierta cantidad de fuerza, que puede ser “energía física”. Y cuanto más fuerte sea la sensación o emoción, más fuerte será su potencial psico-energético. En resumen, esta energía permite a la sensación afectar al mundo alrededor de la persona en particular e incluso de otras personas a su alrededor. En otras palabras, los productos de la actividad psíquica de una persona no están limitados a su propio fuero interno, sino que pueden tener efectos externos. Esto es exactamente de lo que hablaba el libro en la librería de la escuela en SH1: “ Los Poltergeists son emociones negativas, como el miedo, preocupación, o stress que se manifiestan en energía externa con efectos físicos”, de modo que la actividad psíquica interna puede tener efectos externos de naturaleza física, e incluso pueden crear poltergeists. Este es un buen ejemplo de energía psíquica. De acuerdo con el libro antes mencionado, las emociones negativas experimentadas por chicas adolescentes son las que más potencial psico-energético tienen. Sin embargo, durante la saga hemos visto fuertes manifestaciones de esta energía en varias personas – ya sea un dependiente de mediana edad afectado por la reciente muerte de su esposa (James), una chica desesperada y con tendencias suicidas, que se vio obligada a matar a su padre (Angela), o un chico huérfano, que quiere encontrar a su madre más que nada en el mundo (Walter Sullivan). Otro buen ejemplo sería una chica en particular, cuya energía psíquica era tan fuerte que Silent Hill fue devorado por la oscuridad (“debido al poder de los pensamientos de Alessa, el pueblo es transformado en el “Otro mundo”, la importancia de los pensamientos es mencionada en Lost Memories, a partir de ahora LM). También se pueden nombrar los recuerdos y sentimientos negativos de los prisioneros de la Prisión Toluca y de las victimas de la plaga. Esto ha retorcido el “poder de la ciudad” (“ debido a las muertes imprevistas de las población del pueblo , así como los pensamientos sentimientos de los prisioneros, el poder original del pueblo se fue distorsionando- LM), pero eso lo analizaremos después
1.2 Acumulación:
La energía psíquica de los pensamientos y sentimientos tiene la habilidad de concentrarse en un lugar en particular, que esté de alguna manera conectado a la fuente de la energía. Normalmente, dichos lugares suelen ser lugares donde se experimentaron sentimientos fuertes, posiblemente varias veces. Se podría teorizar con que esta es la razón por la que los nativos creían que había espíritus que habitaban los árboles, el agua y la tierra. Y si dicho lugar comienza a “almacenar” los sentimientos y pensamientos de varias personas, acaba por desarrollar su propio poder. De acuerdo con LM, la ciudad de Silent Hill podría describirse como una “esponja espiritual”, que absorbe la energía de los sentimientos de la gente en grandes cantidades. Echemos un vistazo a algunos de los ejemplos más claros de la saga:
a) SH3: Los pensamientos negativos de Alessa están conectados con el tiovivo del parque de atracciones y continúan existiendo aún después de su muerte. Aunque la que está en el tiovivo no es Alessa si no Heather, son sus profundos y oscuros pensamientos los que están ligados a ese lugar- LM”
b) SH1: Los pensamientos de Alessa, que fue quemada viva por su madre como sacrificio a Dios siguen existiendo en la iglesia del culto ( los sentimientos de la infancia de Alessa permanecen en la iglesia- LM
c) SH3: Notas sangrientas en las paredes del tunel que lleva del parque de atracciones a la iglesia. De a cuerdo con LM, esto es “la voz de un creyente que sugiere auto-sacrificio . Los pensamientos de la persona , que se sacrificó por Dios se convirtieron en energía, que sigue ligada a ese túnel”.
d) SH2: Las notas y cartas del director del hospital Brookhaven son recuerdos y pensamientos suyos, que los personajes perciben como cartas y notas.
e) SH4: La energía psíquica de los sentimientos de un fanático religioso, que se suicidó, quedó conectada con un apartamento y continuó existiendo ahí después de que su “propietario” muriese, afectando a todos los inquilinos del edificio e incluso a otras personas. El concepto básico de que los pensamientos y sentimientos tengan algún tipo de poder místico y de conexión con algún sitio viene de las creencias tradicionales japonesas. Aparte de SH, hay otras influencias que se pueden encontrar en varias historias de terror japonesas:
a) The ring: La energía psíquica de Sadako continuó existiendo en el pozo después de su muerte e incluso afectó a una cinta de video y una televisión.
b) Dark water: Muy parecido a la anterior, las emociones negativas de una chica que se ahogó en un edificio de apartamentos, siguen ligadas a él, por lo que la niña sigue ahí buscando a su madre.
c) Ju-On : La maldición de una persona que murió con odio en su corazón continúa existiendo en los lugares que esa persona visitó. Aquellos que entran en contacto con esta maldición mueren y crean otra nueva.
1.3 El mundo del subconsciente:
Algunos filósofos dicen que “todo hombre es un mundo entero”, enfatizando la profundidad y diversidad del mundo espiritual de cada persona. De acuerdo con las ideas de SH, existe un mundo subconsciente en cada uno de nosotros. Este mundo está hecho de nuestros recuerdos y conceptos del mundo real mezclados con nuestros pensamientos, fantasías y sentimientos. El mundo subconsciente puede perfectamente reflejar los miedos, esperanzas y creencias de su “creador”. Lógicamente, algunas personas (especialmente aquellas con una gran imaginación) tienen mundos subconscientes más grandes y detallados, llenos de imágenes extrañas. El de otros estás menos detallado (lo que no significa que no exista). Si tenéis problemas para entender esto, intentad imaginar que estáis dentro del subconsciente de una persona. Tenemos lo que podríamos definir como un país de recuerdos borrosos, luego, un estado de fantasías delirantes, habitado por nuestros miedos más grandes, luego, un pequeño pueblo de imágenes, y todo ello forma el mundo de nuestro subconsciente, por el que podemos viajar y disfrutar de las... vistas. Y el “Dios” de ese mundo es la misma persona. La composición y contenido de este mundo dependen completamente de la personalidad y condiciones psíquicas del “creador” (el mundo de cada persona es completamente único). Puede ser un paraíso, pero también tiene todo el potencial para convertirse en un infierno. Todo depende de los valores morales de la persona, de cómo ve el mundo, sus deseos, etc... Es lógico pensar que, si los sentimientos y los pensamientos tienen “poder” y “energía psíquica” por separado, el mundo del subconsciente también debe tener dicho poder, siendo capaz de afectar al mundo real y a la gente de su alrededor. En consecuencia, tras la muerte de su “creador”, el mundo del subconsciente debe ser capaz de seguir existiendo como un residuo de energía psíquica en un sitio en particular ( en este caso, Silent Hill), siendo algo así como un mundo paralelo (aunque esa no sea una buena analogía) en la frontera, donde se mezclan realidad e irrealidad (“después de todo, no hay ningún muro entre “aquí” y “allí”. Yace en los bordes donde realidad e irrealidad se confunden. Este es un sitio cercano y lejano a la vez”) esta es la explicación del mundo del subconsciente según un doctor del hospital Brookhaven. El hecho de que un mundo como este pueda realmente constituir una realidad diferente nos lleva a adoptar el término usado en Lost Memories “otro mundo”. Para tratar de comprender el concepto un poco mejor, pongamos un ejemplo práctico del SH4: el mundo del subconsciente de un Walter Sullivan , que consiste en sus recuerdos y retorcidas fantasías, continúa existiendo en un apartamento, influenciando y atrayendo a los otros inquilinos. La inestabilidad mental del “creador” de ese mundo lleva a la naturaleza caótica y confusa de su mundo (“ si la mente del sujeto está en estado de confusión, el estado del “otro mundo” será también caótico”- LM).
1.4 Leyes y limitaciones del mundo subconsciente:
El mundo del subconsciente también tiene una serie de leyes y los sujetos dentro de él, se atienen a ciertas limitaciones. Pero, ¿ que es lo que las define? (“ su universo es diferente al nuestro, tiene límites. Y en estos límites, el “creador” hace las reglas. Este es un mundo en constante flujo. Puertas y paredes que aparecen y desaparecen, suelos que se mueven, criaturas extrañas, un mundo que sólo su creador puede controlar”) el Tomo Carmesí nos habla del aparentemente caótico mundo del subconsciente de una persona. Esta no es una acción consciente (al igual que la creación del mundo subconsciente, que tampoco lo es). Las leyes forman las preconcepciones seguidas por el “creador” del mundo (estas preconcepciones son manifestadas en en mundo del subconsciente como las leyes.) pongamos unos cuantos ejemplos:
a) SH1: Alessa, influenciada por las enseñanzas religiosas de su madre, cree realmente en Dios, y en su mundo este Dios existe.
b) SH1: Alessa cree que cierto líquido llamado “Aglaophtis” puede derrotar a los demonios y este líquido (que en el mundo real no es más que una mezcla de hierbas locales) funciona en su mundo.
c) SH1: Alessa cree que el símbolo mágico llamado “Sello de Metraton” posee un gran poder para destruir criaturas del “otro mundo”, completamente inútil en el mundo real, se convierte en un artefacto de gran importancia en el suyo.
d) SH3: El “Sello de Metraton” pierde su poder, ya que el “creador” ya no cree en su poder.
e) Sh4: Las creencias de Walter Sullivan (espadas sagradas, velas que espantan a los espíritus, y balas de plata que matan fantasmas) se reflejan en su mundo del subconsciente.
1.5 Comparación del mundo del subconsciente con la realidad:
Después de lo expuesto anteriormente, podemos distinguir entre dos tipos de mundos separados:
a) Realidad, mundo objetivo: El mundo exterior, que existe independientemente del estado mental de la persona. Este mundo es cruel y aplasta a cualquiera que intente oponerse a él. Es posible que la crueldad de este mundo venga de la gente que lo habita. Pero, ¿qué ocurre si una persona no puede soportar vivir en un mundo así?
b) Mundo del subconsciente, mundo subjetivo: Heather nos da una respuesta a la pregunta anteriormente mencionada. “El sufrimiento es un hecho de la vida. Bien puedes, o aprender a vivir con él o hundirte y quedarte en tu pequeño mundo interior”. Y así es: puede quedarte en tu pequeño mundo de sueños. Y cuando la realidad no te da mas que sufrimiento, cuando rodea a la persona con oscuridad, la mente lucha por crearse una nueva realidad en a que existir. Una en la que sea posible ser feliz. “ Para el, simplemente, no hay otra realidad. Es feliz aquí”. Así es como un doctor del hospital Brookhaven describe a un paciente que ha encontrado la felicidad negando el mundo real y huyendo al mundo de sus fantasías e ilusiones. Pero, ¿qué es este mundo?. Es una creación del subconsciente y puede convertir cualquier sueño en realidad. O más bien, este mundo Es el subconsciente; una mezcla de los recuerdos de una persona, sus deseos, sus esperanzas, un reflejo de la verdadera naturaleza de una persona. Es mas o menos como un espejo, reflejando a quien lo mira, combinando la sutileza de la imagen con la profundidad de los pensamientos. Pero como entra uno a ese mundo?, como se salta a la madriguera del conejo?. Para entrar del todo al mundo del subconsciente, uno debe primero cortar todas las conexiones con la realidad. En parte, se asemeja al autismo – un estado mental en el que la persona tiene problemas contactando con el mundo que le rodea y prefiere esconderse en el mundo de sus pensamientos.
1.6 Circuíto infinito. La teoría de la inmortalidad:
Es obvio que la consciencia es inseparable del cuerpo (en particular, del cerebro), pero la muerte del cerebro significa la muerte de la consciencia?. Esta es una pregunta que muchos filósofos han tratados de responder a lo largo de los años. Por supuesto, la consciencia no puede existir por sí sola, pero también tiene la capacidad de reflejar partes sobre el subconsciente (memoria), creando su propio mundo reflejado (en este caso, la consciencia es el espejo y las percepciones subjetivas son imperfecciones en la superficie del espejo). Pero si una consciencia de alguna manera entre en este mundo y se refleja en él, este mundo se convierte en la única realidad para ella. ¿Qué tenemos entonces?. La consciencia queda encerrada en una existencia eterna, un circuito infinito. Se convierte en algo completamente autónomo. Todo esto recuerda al Circulo de Ourobouros (usado en SH1, por cierto). Su existencia se alimenta continuamente por el mundo en el que existe (“ alimentado por esa pesadilla”). En ese caso, la muerte del cuerpo significa poco; simplemente corta la última conexión con la realidad, cerrando el camino de vuelta. La consciencia ni siquiera se dará cuenta de su muerte, continuando su existencia en el mundo del subconsciente. Esto se confirma en el Tomo Carmesí: “Cualquiera que sea absorbido por ese mundo vive ahí para la eternidad, imperecedero. El ejemplo más claro podría ser SH4, donde la consciencia de Walter Sullivan es transferida al mundo del subconsciente antes de la muerte de su cuerpo. De ese modo, sin darse cuenta de su muerte en la realidad, siguió viviendo en su mundo durante 10 años.
1.7 Mundos mezclándose:
Sabemos que un lugar puede absorber el poder de los pensamientos y sentimientos de la gente. Puede absorber los poderes de los mundos subconscientes de varias personas. ¿Qué ocurre en ese caso?. En ese caso, los mundos empiezan a invadirse mutuamente, las fronteras entre ellos comienzan a emborronarse y finalmente acaban fusionándose (“Otros mundos comenzaron a entrar en su universo, que comenzó a hincharse horriblemente”). Por ejemplo, el pueblo de Silent Hill contiene los mundos de un gran número de gente, que juntos forman un “otro mundo” colectivo. Sería lógico pensar que este mundo sería gobernado por una suma de las leyes que gobiernan el mundo de cada uno.
1.8 Influencia:
Ya se ha mencionado anteriormente que los pensamientos y sentimientos de las personas poseen un cierto poder. Averigüemos pues el efecto que este poder tiene sobre las personas. Juzgando los hechos de los juegos, podemos especificar dos tipos particulares de influencia: - El poder del mundo subconsciente de una persona puede atraer a otras personas dentro dicho mundo,cambiando su percepción de la realidad, haciéndoles ver lo que vea el “creador”. Una persona bajo este tipo de influencia pueden encontrarse en el mundo subconsciente de otra persona. - El poder de pensamientos y sentimientos pueden afectar a la personalidad. “Poseyendo” a la persona. - Finalmente, el poder de la mente se puede usar para quitar la vida.
1.9 ¿Quién es vulnerable a la influencia de dichos poderes?:
Es obvio, que los más susceptibles serían aquellos que tienen un “sexto sentido” más desarrollado, que les permite percibir el poder místico, invisible de ver de otro modo. Pero, ¿ que condición debe tener la mente para ser más abierta a influencias psíquicas para entras en un mundo subconsciente?. Los juegos dejan claro, que el contacto con otros mundos subconscientes es más probable cuando la persona está más alejada de la realidad. Por ejemplo:
a) En estado de sueño (Richard Braintree, Frank Sunderland) En estado de intoxicación (Cynthia Velasuez),
b)especialmente con el consumo de drogas duras (Peter Walsh)
c) En un entorno de poca visibilidad, como niebla u oscuridad. De acuerdo con LM (“ Niebla y oscuridad obstruyen el horizonte, limitando la visión. En otras palabras, el límite entre el cielo y la tierra se oscurece , lo que sugiere un emborronamiento de la línea entre sueño y realidad”)
d) Sabemos que una si una persona no es feliz, su vida tiende a alejarse de la realidad. Por tanto, las mentes de las personas que han sufrido mucho en sus vidas son especialmente vulnerables a la influencia de mundos subconscientes. Esto se confirma en LM: (“las personas con mentes afligidas son atraídas con facilidad por el “otro mundo”. En otras palabras, Silent Hill es un punto de encuentro para las energías psíquicas de muchas personas, que atrae a personas que sufren y que tienen oscuridad en sus corazones, como un imán.
1.10 Realidad, ilusión y alucinación:
Para analizar en profundidad el guión de Silent Hill tuve que leer un par de libros sobre sicología centrados en el tema de las alucinaciones. Haré un pequeño resumen de los términos que nos interesan:
a) Realidad: La forma en la que la “gente normal” ve el mundo que nos rodea. La verdadera forma de un objeto es igual a la imagen de dicho objeto en la conciencia humana.
b) Alucinación: Esto no debería ocurrirle a la “gente normal”. Es la falsa percepción del mundo. Algo que solo los locos pueden ver y nadie más. LM hace referencia a este hecho: (“ Sullivan dice que vió al “Demonio Rojo”. ¿Qué es lo que vio?. Nadie excepto el propio Sullivan puede decirlo”). Estos son elementos de la consciencia humana que han “flotado en la superficie y se han solapado con la realidad. ¿ Por que nadie más puede?. Ya que solo existen en la conciencia de una sola persona y no existen realmente nadie más puede percibirlo.
c) Ilusión: Esto puede ocurrirle en ocasiones a la “gente normal”. Es cuando la persona ve el objeto, pero lo ve diferente de alguna manera, a su modo, demasiado subjetivamente . Esto suele ocurrir por la expectación (una “premonición”, o presión emocional junto con factores como defectos visuales (percepción visual) , o poca visibilidad (de noche). El principio es que la persona ve algo no completamente, sino parcialmente. Por ejemplo, un objeto que es difícil de ver, nuestra propia mente lo “terminará”, dependiendo de cómo es la persona y de la información de su subconsciente.
A modo de conclusión:
El subconciente es determinado de la realidad que nuestro conciente percibe, como creen algunos filosofos, la realidad se construye cuando el intelecto esta conforme con lo que percibe, siendo la vista, el sentido de mayor alcance, pero no es el único. Sin embargo, nuestra propia mente puede crear una realidad totalmente diferente de la que los demás perciben, cuando el subcociente es afectada por esa realidad diferente, es cuando algunos elementos inesperados pueden tomar acción. Silent Hill es eso, el verdadero poder del subconciente inducido por el sufrimiento, pero, aún dentro de nuestro propio mundo caotico, otra parte de la mente ( que tal vez también sea subconciente o incluso, sea otra parte de la mente a la cual no se ha llegado aún ) lucha por sobrevivir y tratar de cambiar la realidad a una más agradable, de nueva cuenta, para influenciar a la mente, debemos hacerlo con nuestros actos, los cuales seran definidos por los valores y la moral de cada quien...
Se puede decir que todos tenemos un silent hill por dentro. Hablando ya dentro de la psicología, es bien sabido que el ser humano reprime sus dolencias, no porqué desee olvidarlas, sino más bien es como un sistema de autodefensa para el cual el cerebro está programado.
Pero también es peligroso cuando el cerebro se abstrae de la realidad para revivir en su mente un hecho doloroso una y otra vez, eso ocurre en la realidad. Silent hill remarca demasiado la idea del poder de la mente, como se sabe hoy en día, todo el universo de posibilidades que esconde la mente apenas y se esta investigando.
Creo que Silent Hill bien podría servir como catalizador, para futuros estudios de la mente, es decir, del mismo modo que las novelas de Julio Vernne inspiraron a los hermanos wright, etc etc. También quise exponer esto para que se pudiera formar una opinión positiva acerca de la pelicula. Críticada por fans del juego y por demás gentes... ¬¬ porqué simplemente ningúno de los dos bandos supo que buscar de ella. La verdadera filosofía de Silent Hill podría ser:
"Cada quien se crea su propio infierno, y cada quien puede salir de el"
No hay comentarios:
Publicar un comentario