
Introducción
Con las mismas siglas que su género (SH), en 1999 comenzó la franquicia de videojuegos Survival Horror, que se ha convertido en todo un referente a nivel mundial para este género. Los juegos de esta franquicia se caracterizan por atmósferas tenebrosas, que buscan provocar en el jugador una sensación de incomodidad; a su vez, el entorno en que se mueven los personajes está influenciado por el estado psicológico de los mismos. Esto presenta al jugador con trastornos e ilusiones de los personajes como si fueran reales. En cada entrega de la serie motivo de este artículo se presenta la historia de distintas personas que, por alguna razón, han llegado a Silent Hill, donde enfrentan la verdad y el destino.
Características
Características
El estilo de juego es similar a otros títulos del mismo género, se controla al personaje en tercera persona, puede girar su cuerpo, hacerlo caminar o correr, y para utilizar un arma primero se debe apuntar y luego atacar.
Una característica importante de esta franquicia es el Terror Psicológico que busca generar, al crear un ambiente de miedo y tensión a través del cúmulo de circunstancias que rodean al personaje, tanto gráficas como musicales. De igual forma, el diálogo de los personajes que componen la historia ayuda a crear un atmósfera tenebrosa durante el juego.
Otra característica que presenta esta serie de juegos es que todos desarrollan distintos finales dependiendo de las acciones que el jugador haya tomado. Existen desde los que se podrían definir como "Felices", los que son "Tristes" o "Sangrientos" y los "Extraños." Cada vez que se consiga un final diferente se obtienen distintos objetos, así como fragmentos de historia que completan la trama general del juego. Cabe destacar también que la banda sonora de los juegos nos presenta, en las primeras entregas, sonidos estridentes y melodías pensadas en irritar o asustar al jugador. El creador del apartado de efectos sonoros y música, Akira Yamaoka, consigue esto con la experimentación del sonido y la creación de ritmos asonantes, si bien conservando ciertas tonadas que se repiten a lo largo del juego. Pero en las entregas más recientes, (Silent Hill 3 y Silent Hill 4: The Room), se escuchan temas más orientados al Rock y al Chill out, donde se nos presentan temas vocales cuyas letras completan la experiencia del juego
Una característica importante de esta franquicia es el Terror Psicológico que busca generar, al crear un ambiente de miedo y tensión a través del cúmulo de circunstancias que rodean al personaje, tanto gráficas como musicales. De igual forma, el diálogo de los personajes que componen la historia ayuda a crear un atmósfera tenebrosa durante el juego.
Otra característica que presenta esta serie de juegos es que todos desarrollan distintos finales dependiendo de las acciones que el jugador haya tomado. Existen desde los que se podrían definir como "Felices", los que son "Tristes" o "Sangrientos" y los "Extraños." Cada vez que se consiga un final diferente se obtienen distintos objetos, así como fragmentos de historia que completan la trama general del juego. Cabe destacar también que la banda sonora de los juegos nos presenta, en las primeras entregas, sonidos estridentes y melodías pensadas en irritar o asustar al jugador. El creador del apartado de efectos sonoros y música, Akira Yamaoka, consigue esto con la experimentación del sonido y la creación de ritmos asonantes, si bien conservando ciertas tonadas que se repiten a lo largo del juego. Pero en las entregas más recientes, (Silent Hill 3 y Silent Hill 4: The Room), se escuchan temas más orientados al Rock y al Chill out, donde se nos presentan temas vocales cuyas letras completan la experiencia del juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario